Una asociación ‘ratuna’ persigue una nueva vida

El bienestar de las ratas domésticas con tres ‘r’: rescate, rehabilitación y reubicación. Éste es el objetivo de Ratas en Adopción, una asociación protectora que nace «a raíz de un grupo de amigas amantes de estos animales al ver la necesidad de muchas ratas que eran abandonadas o tenidas en pésimas condiciones incluso en sus propios hogares, muchas veces por la propia desinformación», explica la organización a Planeta Trending.
 El primer caso de Ratas en Adopción fueron Sigma y Tau, dos ratas hembras adultas que se regalaban con su jaula en una famosa web de compraventa. La asociación advierte que «este tipo de anuncios es muy peligroso, porque mucha gente se interesa solamente para conseguir el material -en este caso la jaula- gratuitamente para sí mismos o para reventa, y no tienen pudor en abandonar a los animales una vez están en su poder.
Así, contactaron rápidamente para llevarlas a una de sus casas, las llevaron al veterinario y las ayudaron a perder el miedo «al haber sido olvidadas tanto tiempo, sin contacto humano».La odisea finaliza cuando se recuperaron, fueron puestas en adopción y «encontraron un hogar estupendo en Sevilla», narran. Tras esta aventura, las impulsoras se percataron que había decenas de casos como el suyo, «algunos incluso más peliagudos», describen, por lo que siguieron dando un hogar temporal a otras ratas. «Y después a otras y otras», apuntan.
Respecto a la difusión, cuentan que «cada vez fue mayor el número de personas que se interesaban, sobre todo en las redes sociales, y comenzaron a llegar voluntarios y casas de acogida, lo que permitió poder acoger a más animales». Una cadena que comenzaba con la búsqueda de un hogar para dos ratas y que en la actualidad «son más de 80 las que se encuentran con nosotros»
Además de ayudar a los animales en adopción, Ratas en Adopción dispone de una web con información acerca de sus necesidades y cuidados, ya que «aún es un animal muy desconocido». También ofrecen apoyo integral «tanto a nuestros adoptantes como a cualquier persona que quiera resolver una duda respecto a sus ratas».
Respecto a su gestión, la protectora cuenta con pequeños donativos de particulares a través de plataformas digitales como Teaming o PayPal, así como «eventos a los que acudimos físicamente, y sobre todo, dinero que aportamos la propia junta directiva y voluntarios de nuestros bolsillos, ya que de otra manera no sería posible», añaden.
Una diferencia respecto a protectoras de perros y gatos es que «normalmente aquellas que trabajamos con animales exóticos no disponemos de un albergue o refugio, por lo que las ratas se alojan en casas de acogida de personas voluntarias que les ayudan a perder sus miedos y a recuperarse física y emocionalmente de su vida anterior». Por este motivo la asociación recuerda la importancia de casas de acogida ya que sin ellas «no podríamos albergar a ningún animal a nuestro cargo».

Ratas en Adopción es una asociación protectora de carácter nacional. Las casas de acogida solamente pueden encontrarse en provincias concretas donde residan voluntarios más experimentados que puedan ayudar «no solamente en caso de duda a los más novatos ratunamente hablando, sino que en caso de emergencia, ya que son ellos los que deben acudir a las casas de acogida y a socorrer a las ratas que puedan necesitar entrar a la protectora y desplazarse hasta estas casas»

En la actualidad, trabajan principalmente en las provincias de Madrid y Barcelona, y secundariamente en Alicante y Murcia, pero las localizaciones «pueden cambiar en función de la ubicación de estos voluntarios más veteranos». Desde estas provincias, las ratas que encuentran adopción «pueden viajar a cualquier otro punto de la península».

Entre las maneras de ayudar la protectora sitúa en primer lugar adoptar porque «nunca se deben comprar animales» pero en el caso de no contar con la posibilidad de adoptar, «se puede ser casa de acogida, se les presta todo el material y no tienen que hacer frente a ningún gasto económico si no pueden con él».
Otra forma es convertise en voluntario puntual, «llevar animales con nosotros en los viajes que hagamos como transporte solidario, acudir a ferias y eventos con la protectora, llevar animales al veterinario, etc. Además las personas interesadas pueden colaborar económicamente porque los gastos han de cubrirse, «tenemos que cubrir gastos veterinarios, alimentación, renovar las jaulas que se van rompiendo y las hamacas que se van estropeando». En este sentido recuerdan que también se puede ayudar «donando material como jaulas, telas, accesorios para la jaula como comederos, bebederos, madrigueras…»

Pero destacan que se puede ayudar «difundiendo los casos de animales en adopción, las solicitudes de ayuda económica o de cualquier otro tipo y concienciando a otras personas de la importancia de la adopción y la colaboración con entidades de protección animal».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s