España lidera los casos de abandono animal en la Unión Europea y los episodios de maltrato animal no desaparecen. Con el objetivo de concienciar sobre esta situación y fomentar la adopción, la actriz Rosa Buendia se ha puesto manos a la obra con el proyecto audiovisual Una Nueva Vida.
«Los medios de comunicación a parte de entretener también tienen el deber de educar y concienciar en esta causa porque creemos que es muy necesario», explica la impulsora de la iniciativa a Planeta Trending. Para contar la realidad con un mensaje positivo se rodó un programa piloto mostrando el trabajo de las protectoras ya que, según Buendia, «hay mucho desconocimiento y así tratamos de fomentar la adopción responsable».
Objetivo: llegar a un canal televisivo
Respecto al formato piloto, Buendia indica que el proyecto se ha presentado tanto a cadenas nacionales como a autonómicas. «En algunos casos no les ha interesado y en otros lo están estudiando». De hecho, cuenta, «hemos visto que este tipo de programas existen en otros países, como Alemania y llevan muchos años en emisión». Además, al detectar la situación de maltrato en España, «es más que necesario y así se ha visto en las redes». Este proyecto se difunde con un apoyo a diario y son muchas las voces que piden este programa para televisión, por lo que argumenta que «estamos demostrando que es un programa que interesa al público, que las personas quieren verlo además de ser necesario educar en este tema». Aunque en estos momentos no han confirmado nada, la actriz confía que llegará el canal adecuado para el proyecto.
Falta de sensibilidad y respeto
Respecto a la causas sobre el mal comportamiento hacia los animales, la actriz apunta a la ignorancia porque «las personas que nunca han tenido o tratado con animales, no conocen nada sobre ellos, y las que lo tienen para uso y disfrute, cuando no les interesa o les estorba, los abandonan». También señala a la falta de sensibilidad y respeto absoluta que viene «desde el hogar y también la educación en los colegios». Así, anima a que desde pequeños se enseñe a respetar a los animales y la Naturaleza para «aprender que ellos sienten y sufren, conocer más sobre la naturaleza de cada animal y entender que no son objetos ni están para que los usemos con ningún fin». En este sentido, considera que aún queda mucho por evolucionar y recuerda que los estudios revelan que entre los factores de causas de abandono figuran «las camadas no deseadas y el fin de la caza, unido a que el animal no se comporta como quiere o crece más de lo deseado y sobre todo en la época de vacaciones». Por esto, incide en concienciar desde la infancia y explicar «el sufrimiento que se ocasiona a los animales haciendo esto».
Pero Buendia también apuesta por mejorar la legislación porque «hoy en día matar o abandonar a un animal prácticamente no tiene pena ninguna, como mucho una multa». Pero también insta a endurecer las leyes ya que «una persona que comete este tipo de actos no se puede considerar una persona equilibrada ni siquiera para la convivencia con el resto de personas».
El colapso de las protectoras
Sobre las experiencias con protectoras cuenta que está acompañada de tres gatos y un perro. «Una de las gatas es rescatada de la calle cuando era muy pequeña, los otros dos gatos son hermanos, eran de un amigo que por motivos laborales en el extranjero no podía cuidarlos con lo cual yo los adopté y mi perro Canelo, el cual fue encontrado por una compañera en la basura recién nacido junto a 3 hermanos», relata. Además, tanto ella como su pareja cuidan a dos y otra persona a los otros dos, «los criamos con biberón puesto que tendrían un día o dos máximo de nacimiento, y no podíamos separarlos a todos así que por eso los repartimos de dos en dos». Acerca de la labor de las protectoras reconoce que tiene relación, conoce a varias y denuncia que «están saturadas por el nivel de trabajo y los casos que reciben a diario, lamentablemente».