Tips de periodismo ambiental

Como cualquier otra rama del periodismo se deben tener en cuenta las cualidades necesarias para desarrollar esta profesión sin olvidar que ejerces una actividad relacionada con la información, fuentes y criterio. El curso de Periodismo Ambiental de Árboles que hacen Bosque recordaba que entre los dotes de estas personas no podían faltar la curiosidad o rigurosidad.

Con tu labor podrás contribuir a crear conciencia ambiental entre la sociedad, divulgar los retos así como promover la sensibilización hacia ciertos temas como contaminación, escasez de recursos naturales o pérdida de biodiversidad. La labor de esta profesión no debería promover debate sobre el activismo o pedagogía porque sigue siendo periodismo aunque se traten temas éticos o desafíos que pueden poner en tela de juicio las prácticas empresariales, por ejemplo.

Esta especialización es transversal y puede tratar vértices tan distantes como la gastronomía, la política, el deporte o el derecho. También abarca ámbitos especializados y científicos relacionados con la biología, química, economía o meteorología. La cuestión es transmitir esos conocimientos y expresiones para que las personas que no pertenezcan a esos ámbitos puedan conocerla. En la Guía para periodistas sobre biodiversidad y negociación internacional ofrecen este ejemplo: No es lo mismo decir «la fauna ictiológica de nuestras aguas continentales» que «los peces de nuestros ríos».

Ejercer esta profesión de manera honesta y rigurosa debería ser fundamental tanto para la información ambiental como para cualquier otro tipo de periodismo. Una información de calidad y contrastada tiene que ser el eje de un trabajo donde converjan otros actores como la verificación, la pluralidad de fuentes, la vocación y la investigación.

El sentido crítico para conocer causas y consecuencias caracterizan a este periodismo donde es mejor facilitar la comprensión con ejemplos concretos. En el caso de agua o incendios se suele comparar con piscinas olímpicas o las hectáreas con estadios de fútbol. O cada minuto se pierde tanta superficie de bosque que son tantos campos de fútbol, por ejemplo.

Cualquier información tiene un enfoque ambiental porque cada acción tiene un impacto sobre el entorno. Por ejemplo, en el caso de la gastronomía, al hablar de productos locales o de proximidad, artículos ecológicos o el uso de material reciclado frente a otro.

El catastrofismo con hechos como los megaincendios o tsunamis persigue a esta especialización por lo que los fenómenos adversos pueden transmitirse sin caer en el alarmismo.

Comprensión y expresión

Tener dotes interpretativas y comunicativas deberían ser unas cualidades para esta profesión al tener en cuenta la mejora y desarrollo de la comprensión tanto oral como escrita. Grabar tu voz, simular una presentación o las charlas ante un público motivan esas cualidades porque como todo, se trata de practicar y aprender de los errores.

Uso del lenguaje

Los diccionarios, libros de estilo o publicaciones de sinónimos son buenos compañeros de viaje para tener un lenguaje correcto. La facilidad de tenerlo todo en el móvil, ordenador o tableta facilita consultar todas las dudas que surjan.

Siempre la curiosidad

Si te gusta el periodismo, te dedicas a ello o piensas dedicarte, la curiosidad tiene que estar siempre latente en cada actividad que te propongas. Esta cualidad es tan importante o más como tener la experiencia necesaria o la formación requerida, porque la experiencia permite seguir descubriendo, averiguando, investigando e indagando sobre el tema que te propongas. No se puede entender el periodismo sin tener inquietud sobre las causas o consecuencias de lo que te rodea.

Mar Morales. Planeta Trending.

Investigación

Este tipo de periodismo permite investigar mientras ocupas tu tiempo libre. Por ejemplo, películas, documentales, reportajes y libros pueden ayudar a tu investigación. Aquí también es aconsejable no olvidar de tratar de sentir y resolver dudas así como documentarte cada vez que hagas una entrevista o cualquier pieza periodística.

La originalidad

Si haces lo mismo que la competencia o lo que se lleva haciendo igual durante los últimos diez años, tu trabajo pasará desapercibido. Busca la originalidad, creatividad y dale una vuelta para dejar hablar a la imaginación.

Rigurosidad

Todo ejercicio periodístico debería ser honesto, crítico y riguroso. Averigua el dato pertinente y siempre, siempre, contrasta la información.

Cuida tus contactos

Ser sociable es una característica innata del periodismo por lo que cuidar a tus contactos y mantener tu agenda actualizada deber ser un ‘must’ en el día a día.

Actualidad ambiental

Estar al día de lo que se cuece en cuestión ambiental debe ser una de las prioridades.

Formación

Existen posgrados dedicados a este periodismo así como trabajos para desarrollar la experiencia laboral, cursos, talleres o asociaciones. Algunas publicaciones para consultar:

Para recapitular: curiosidad, rigurosidad, formación, documentación, respeto, creatividad, perspicacia, honestidad y crítica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s