Arranca la #COP25

La Cumbre del Clima arranca hoy entre expectativas y contradicciones como la ausencia de las grandes potencias y el ambiente consumista prenavideño. Encima de la mesa, el límite de grados y los compromisos sobre los gases de efecto invernadero (GEI) ante un panorama de deshielo, subida del nivel del mar y temporadas de inundaciones torrenciales con sequías.

Este encuentro supondrá un gran desafío para los agentes de cambio, los actores políticas, el poder institucional y para la sociedad en general. Así, la capital española se convierte desde hoy hasta el próximo día 12 en el epicentro ambiental mundial sin dejar de tener a Chile como anfitrión a pesar de celebrarse en España. La lucha contra el cambio climático se librará, así, entre conferencias, talleres, manifestaciones y una multitud de propuestas cuyo objetivo reside en la movilización ciudadana, la concienciación y dar luz a esta recién declarada emergencia climática ya que hace unos días Europa aprobó esta situación.

Una economía más eficiente, una apuesta por el desarrollo sostenible y un toque de atención ante la pérdida de biodiversidad serán algunos de los puntos a tratar durante estos días cuya actividad se retransmite en directo.

Además, la cobertura de este encuentro disfruta de un gran despliegue con especiales mediáticos, análisis, debates y entrevistas que desde hace unos días copan la agenda mediática y es que el periodismo ambiental vive estos días sus mejores días con una ingente cantidad de información y opinión sobre cambio climático, movilidad sostenible, ahorro energético y reciclaje.

Además, este foto mundial abordará la justicia social y la sostenibilidad junto a actividades paralelas como la cumbre social que acoge la Universidad Complutense de Madrid y las iniciativas juveniles y de entidades que alertarán de los desastres climáticos. Además, la música también tendrá protagonismo con una programación especial de Radio 3 con conciertos cada día. Cabe recordar que en el foro hay dos espacios, uno azul y otro verde. El primero está destinado para la representación política entre inmensos pabellones mientras que la otra tiene la finalidad de acoger a la participación social.

Tendremos unos días para hablar de huella de carbono, emisiones, uso de recursos naturales, contaminación y mucho periodismo ambiental para poner en valor la necesidad de conservar y preservar el planeta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s