Motivos de la Huelga Mundial por el clima

Declarar la emergencia climática y reclamar que se tomen las medidas necesarias para reducir las emisiones de efecto invernadero figuran entre los objetivos de la Huelga Mundial por el clima que tendrá el lugar este viernes. La convocatoria está impulsada por organizaciones como Juventud x el clima Fridays For Future, 2020 Rebelión por el clima, Alianza por el clima y Emergencia Climática Ya. En su manifiesto destacan estas cinco claves: verdad, compromiso, acción, solidaridad y democracia.

La iniciativa apunta a un modelo de producción y consumo «inapropiado»  unido al riesgo de la supervivencia así como su efecto sobre la población más vulnerable. Respecto a las temperaturas proponen como prioridad «evitar que la temperatura global aumente de 1,5ºC» para ajustar además la huella ecológica (lo que  ‘tomamos’) a la biocapacidad del planeta (lo que tiene). Precisamente ya hemos agotado los recursos de un año que tiene la Tierra.

En cuanto a las demandas de esta huelga, las organizaciones comienzan pidiendo «verdad» en lo que se refiere a admitir «el diagnóstico, indicaciones y sendas de reducción reflejadas en el último informe sobre 1,5ºC avalado por la comunidad científica». Aquí destaca que son los medios de comunicación los que tienen un papel «fundamental para transmitir esa realidad».

Compromiso. Éste es el segundo punto con el que se pretende que se declare la emergencia climática para que se asuman los compromisos políticos «reales y vinculantes» con la asignación de recursos para hacer frente a la situación.

Respecto al punto tres, la acción, las organizaciones revelan que se debe abandonar los combustibles fósiles, apostar por una energía 100% renovable y reducir a cero las emisiones de carbono «de manera urgente». Por ello instan a frenar centrales o grandes puertos (infraestructuras fósiles), además de reducir los niveles de consumo de materiales y energía.

La solidaridad también es otro factor al poner la vista en la desigualdad en lo que se refiere al deterioro ambiental para reconocer y defender a la población más vulnerable. Cabe recordar las consecuencias como las migraciones climáticas. Así,  el manifiesto aboga por una transición con justicia social.

De hecho, la democracia también está implícita en las demandas para promover la participación y control por parte de la ciudadanía para afrontar la cuestiones sociales y formar parte de la solución.

Así, para defender el futuro de un «planeta vivo y un mundo justo», animan a participar en la movilización para que se convierta en huelga estudiantil, huelga de consumo, movilizaciones en los centros de trabajo, en la calle o cierres a favor de la «lucha climática» e invitan a la ciudadanía a secundar la convocatoria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s