El cubo de la verdad

El activismo conquista a cada vez más personas cuyas conciencias se despiertan ante imágenes de maltrato, sufrimiento y ansiedad. El cubo de la verdad impulsado por la asociación Anonymous for the Voiceless llegó a la ciudad de Lleida con ordenadores portátiles y tablets para mostrar imágenes de los mataderos y de granjas de todo tipo de animales. «Hablamos con las personas que se acercan a las que les despierta la curiosidad y la conversación depende de las preguntas que les surja» describió Neus Garcia, de Càntic d’alliberació animal i de la terra, mientras los componentes de la acción difundían las miradas de seres inocentes en espacios de tortura. «Le explicamos qué están viendo con el objetivo de enseñar la realidad porque es difícil acceder a un matadero y la gente realmente no es consciente de la crueldad que hay dentro porque se piensan que los animales mueren de forma rápida y sin sufrir ningún tipo de dolor».

Acción reivindicativa sobre las prácticas de la industria cárnica

Para Neus sucede lo mismo en las granjas con la reciente puesta en marcha de los certificados de calidad. Apuntó a empresas como Pascual que presumen de certificado de bienestar pero para la activista «es bastante relativo ya que lo que ellos denominan bienestar sería bastante dudoso». De esta forma la activista explicó que «a los cerdos los esterilizan sin ningún tipo de anestesia gente que a lo mejor no es ni veterinaria, sin condiciones higiénicas o les cortan los dientes para que no se muerdan por la ansiedad que tienen». Neus acuñó el término «caníbales» cuando describió su comportamiento. «A las aves se les corta el pico por lo mismo para que no se piquen entre ellas, sin anestesia». Así, los animales luego crean infecciones y esto va para el consumo humano. «Están enfermos y es algo que también queremos mostrar: esta calidad que nos venden que tampoco es saludable».

Cuando hacen estas acciones despiertan la curiosidad de los peatones. «Hay gente que nunca había visto una imagen así en su vida o por ejemplo no saben que en las gallinas ponedoras, los machos los tienen que matar a las pocas horas de nacer con una trituradora y no entienden el motivo». Según Neus, la cinta que les transporta hasta el final de su vida se debe a que «son machos y ya no sirven para la industria porque no ponen huevos».

Neus comentó que por ésta y otras razones, los veganos no consumen huevos ni lácteos de origen animal. «Las vacas para que tengan leche tienen que primero tener un ternero por lo que sufren literalmente una violación con inseminación artificial y después de partir, a las pocas horas lo apartan de la madre para que no se beba la leche que irá al consumo humano». Neus añadió que para una madre, sea la especie que sea, «es bastante doloroso ver cómo te quitan a tu hijo sin lograr comprenderlo».

Respecto a los cambios de hábitos, Neus afirmó que tras 13 años como vegana, «en los últimos cinco años la gente ya sabe qué es el veganismo cuando antes teníamos que explicarlo». También entienden que no es sólo una dieta: es la ropa o los productos de cosmética fijándonos en la experimentación animal. Para ella, es un estilo de vida ético y coherente en el cual, «creemos que se puede vivir sin tener que maltratar a ningún animal ni usarlos. «No los necesitamos ni para hacer prendas de vestir ni para experimentar, hay alternativas». Respecto a los experimentos con animales, Neus recordó que «estos estudios no sirven para nada porque utilizar perros o conejos son muy distintos a la especie humana».

Càntic d’alliberació animal i de la terra

Neus y Sergi están haciendo un tour. Se trata de un proyecto de un año por las regiones de habla catalana para promover el activismo local al encontrar a gente interesada. «Hacemos los cubos de la verdad, proyección de documentales, charlas formativas y limpiezas de ecosistemas». También hacen vigilias delante de los mataderos para mostrar las imágenes del estado en el que llegan. «El tipo de transporte, los tienen 24 horas sin comer ni beber agua y se pueden ver las imágenes en qué estado están llegando o en qué condiciones han tenido que vivir antes de entrar».

Voluntariado

La organización por los derechos animales especializada en el activismo urbano están buscando personas en la ciudad de Lleida para participar en otros cubos de la verdad mediante un grupo de voluntariado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s